Indicadores para la gestión de un almacén comercial

Vendty • 22 de enero de 2021

La venta al por menor es una combinación entre arte y ciencia, se basa en el instinto sustentado por las expectativas y deseos del minorista, y la representación de números que apuntan al área contable del comercio. Es por ello que las métricas son indispensables para la gestión de un almacén comercial , haciéndolo más rentable al incrementar sus ventas y permitiendo controlar los costos.

A continuación te contaremos siete indicadores que impulsarán de una manera efectiva tu negocio.

Ventas totales.  Las ventas totales o ventas netas que ha realizado el comercio son un buen punto de partida para hacer un análisis y obtener una visión general. Estas no deben incluir el impuesto de ventas (IVA). Al tomarse en cuenta las negociaciones cerradas que se han hecho en un período de tiempo determinado se podrá hacer un panorama más claro sobre la rentabilidad que tiene el comercio.

Margen bruto. Los comercios entienden como margen bruto la cantidad de dinero que ha ingresado al comercio menos los  costos de inventario que esto ha generado, con esta información se podrá calcular el margen de utilidad bruta que posee el comercio. Este no debe incluir los gastos de funcionamiento como salarios, arriendos o comercialización.

Margen neto.  Permite conocer la rentabilidad general de un negocio o la utilidad de la operación. En este indicador se incluyen los gastos como salarios o costos operativos, así como los costos en el inventario. Se toma en cuenta la cantidad de dinero que entra al negocio, el inventario que se ha utilizado para este ingreso, y los egresos que obtienen como el sueldo de los empleados, pago a proveedores, gastos de servicios y hasta el costo neto de cada producto.

Ventas por categorías.  Al ingresar los productos
por categorías se obtienen más detalles de las ventas totales. Es importante tomarse el tiempo para establecer correctamente esta jerarquía, sin esto será imposible analizar la información. Cuando se segmenta la mercancía, es más sencilla la medición de su salida y el porcentaje de rentabilidad.  

Rotación de inventario.  Así como los márgenes son importantes para el negocio, también lo es la rotación de inventario. El tráfico de dinero en la caja no indica que todos los productos estén rotando constantemente. Si se tienen claras las cifras del movimiento se podrá abastecer más oportunamente la mercancía mejorando la satisfacción del cliente y las ganancias.

Ventas por empleados.  Los empleados necesitan conocer las expectativas que se tienen acerca de ellos, es necesario realizar un seguimiento de las ventas de cada uno, esto permitirá establecer un buen punto de referencia y los objetivos establecidos. Es importante tener en cuenta que al momento de hacer la comparativa entre varios colaboradores, se reflejarán resultados diferentes en cada uno, sin embargo esto no significa que unos pongan más esfuerzo que otros, pueden haber distintas razones para que las ventas disminuyan como el inventario total, la distribución del personal en el comercio, entre otras.

Conéctate con nosotros

Mesero sonriente usando sistema POS en la barra de un restaurante elegante.
por Luifer Nava 10 de diciembre de 2024
Descubre cómo elegir el sistema POS perfecto para tu restaurante. Comparativa completa, características esenciales y consejos de expertos para tomar la mejor decisión. ¡Optimiza tu negocio!
Empleada sonriente usando una pantalla táctil de punto de venta (POS) en un restaurante o café.
por Luifer Nava 4 de diciembre de 2024
Descubre por qué implementar un POS en la nube es esencial para tu negocio. Desde acceso remoto hasta análisis de datos en tiempo real. ¡Impulsa tu crecimiento con Vendty!